jueves, 12 de enero de 2012
Acumular hijos no es sustentable
Sin ánimo de atentar contra las libertades básicas como elegir cuántos hijos tener, parece necesario debatir sobre la gestación responsable, no sólo porque abunden las familias disfuncionales y/o fragmentadas, ni tampoco porque sea una realidad la falta de educación sexual entre adolescentes o porque abunden las zonas marginadas a las que nunca llega la cultura de uso y costumbre de métodos anticonceptivos; todos casos reales y cotidianos que al menos cada tanto consiguen ser debatidos o comentados entre nosotros. La necesidad primaria de avanzar en este tema tiene que ver con la sustentabilidad. Porque este planeta no tolera 7.000.000.000 de habitantes con una gran parte (si bien no son la mayoría) acostumbrada a consumir según lo determina el “mundo desarrollado”, superando en demasía lo necesario, y sustentado por la carencia de necesidades básicas de otros humanos, los cuales, postergados, ven como le saquean el agua potable, la tierra para cultivar alimentos y el fruto de su propio trabajo (e incluso el de sus hijos menores de edad) llegando a situaciones de inequidad inimaginables en las que todos somos cómplices. Este atentado contra el Planeta tiene muchas patas, por ejemplo el consumo irresponsable, el exceso del consumo de carne o las ambiciones desmedidas que sin ningún miramiento o interés usa y descarta vidas humanas y no humanas y destruye hábitats como en el caso de las minas de piedras preciosas u oro. Otra de sus patas, de las menos debatidas es el control natal. ¿Qué capacidad tiene el planeta? ¿Cuánto abuso más tolerará? ¿Hacemos algo para asegurar la subsistencia y el bienestar de nuestros hijos? Porque no alcanza sólo con educarlos, es vital que tomemos una actitud inteligente. Este documental plantea estas inquietudes. Es momento de empezar a considerarlo. Se lo debemos a nuestra descendencia.